Actualidad

TLC con Tailandia entra en vigencia hoy con acceso preferente al 90% de los productos

Entre los envíos chilenos con arancel cero destacan los cátodos de cobre, truchas congeladas y concentrados de molibdeno.

Por: Denisse Vásquez H. | Publicado: Jueves 5 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Este jueves Chile marca un nuevo hito en materia de comercio exterior, específicamente con la región Asia-Pacífico. La razón es simple: hoy entra en vigencia el tratado de libre comercio (TLC) entre nuestro país y Tailandia, lo que permitirá que más del 90% de los envíos locales tengan acceso preferencial inmediato al país asiático.

Su potencial no es menor, teniendo en cuenta que Tailandia cuadruplica a la población chilena, con un mercado de 68 millones de habitantes.

Como detalla la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), son 8.361 las líneas arancelarias que tendrán gravamen cero al momento de la entrada en vigencia del tratado. Entre los principales productos chilenos que se beneficiarán se encuentran los cátodos de cobre, truchas congeladas, concentrados de molibdeno, carbonato de litio, carnes bovinas, de cerdo, de cordero y de aves, leche condensada, quesos, nueces, paltas, pasas, pasta de tomates, cajas de cambio para automóviles, productos de madera, papel y cartones.

En tanto, entre los productos tailandeses que ingresan a Chile a costo cero destacan el petróleo, gas natural, camionetas, automóviles, conservas de atún, cámaras fotográficas digitales y conservas de piña.Luego de tres años se sumarán las manzanas, cerezas, kiwi, arándanos.

El acuerdo, que comenzó a negociarse en 2011, es el cuarto vigente con economías de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en Inglés).

El tratado también incorpora disciplinas como obstáculos técnicos al comercio (OTC), reglas de origen, asuntos medioambientales, laborales, y medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF), con lo cual la Direcon espera dinamizar el comercio y resolver de manera ágil eventuales diferencias.

Hoy comercio, mañana inversión

El titular de la Direcon, Andrés Rebolledo, destacó la importancia del acuerdo más allá del terreno netamente comercial, señalando que abre más oportunidades en una región “muy relevante y estratégica para nuestro país”.

Estas oportunidades se concentran en la posibilidad de nuevas inversiones, gracias a que el TLC incorpora un compromiso de iniciar en el mediano plazo negociaciones para un acuerdo en la materia.

“Se lograron incorporar capítulos de comercio de servicios y servicios financieros, junto con establecer el compromiso de iniciar negociaciones para un capítulo de inversiones dentro del plazo de dos años, lo cual es importante pues hay empresas chilenas que ya están incursionando en ese mercado”, dijo la autoridad.

Actualmente, Chile el tercer mayor socio comercial de Tailandia en Sudamérica, después de Brasil y Argentina. Por su parte, el país asiático es el primer socio comercial de Chile entre los miembros de ASEAN, con un intercambio comercial que superó los US$ 1.000 millones en 2014.

Lo más leído